Continuamos con la siguiente tarea: La “TAREA B”.
En esta ocasión vamos a avanzar
el proceso de concreción curricular. Elaboraremos los apartados que en el
esquema de las Programaciones Didácticas referimos como apartados de
integración curricular y competencial. Igual que la tarea anterior,
trabajaremos sobre tablas:
TABLA_B:
|
CÓDIGO.EAE-ESTÁNDAR-CATEGORÍA-PONDERACIÓN-COMPETENCIAS-TEMPORALIZACIÓN-INSTRUMENTO.EVALUACIÓN.
Código EAE (Estándar de
Aprendizaje Evaluable)
Cada Estándar de Aprendizaje del currículo de
Castilla-La Mancha está referido de forma inequívoca a un Criterio de
Evaluación, un Contenido, un Bloque Temático, un curso o nivel y un área.
Podemos asignar un código abreviado que identifique a cada Estándar para
trabajar de forma más eficiente en ulteriores tareas. Recordar que a partir de
ahora debemos manejarnos con soltura en la identificación y evaluación de los
Estándares de Aprendizaje.
Nosotros vamos a utilizar
el siguiente sistema:
En el anterior
ejemplo el Estándar identificado sería el primero del Criterio de Evaluación
número uno, del Bloque Temático uno de Primero de Primaria, en el área de Lengua.
Es decir:
“Participa en situaciones comunicativas dirigidas, respondiendo con
coherencia a las preguntas formuladas.”
En las plantillas para trabajar la “Tarea B” ya he
dejado cargados los códigos y los Estándares del currículo por áreas y cursos.
Por tanto, no os debéis confundir con esto de los códigos, ya está hecho.
Categoría del Estándar “C”:
Como ya conocéis, se han establecido tres categorías
en los Estándares de Aprendizaje:
B.
–Básico
|
Pondera un 50%
|
|
I. –Intermedio
|
Pondera un 40%
|
|
A.
–Avanzado
|
Pondera un 10%
|
Ponderación del Criterio de
Evaluación “P”:
En la anterior tare
ya hablamos de la ponderación de los Criterios de Evaluación:
1.
Ponderación
Baja.
2.
Ponderación
Media.
3.
Ponderación
Alta.
|
(El
nivel que asignemos estará en función del peso/importancia en que valoremos
cada Criterio de Evaluación.)
|
Competencias Asociadas:
Qué
Competencia/s Clave/s se trabajan desde cada Estándar de Aprendizaje.
¡¡¡De momento, vamos a dejar estos tres apartados en blanco. Estamos a la espera de que la Administración establezca estas
categorías de forma oficial para toda la región.
(Lee las últimas instrucciones sobre Programaciones Didácticas)!!!
(Lee las últimas instrucciones sobre Programaciones Didácticas)!!!
Temporalización “T”:
En esta casilla especificaremos
en qué Unidad Didáctica o Unidades se evaluará cada Estándar de Aprendizaje.
Todos los Estándares deben ser evaluados al menos una vez a lo largo del curso.
Algunos pueden aparecer en más de una unidad. Sin embargo, como consejo
práctico, intentaremos distribuir de forma equilibrada los estándares de
aprendizaje, no podemos sobrecargar algunas unidades en detrimento de otras.
Para ello, nos orientaremos con las guías de la editorial.
Aquí
estableceremos el instrumento de evaluación que se usará para evaluar el
Estándar en cuestión. Para homogeneizar las distintas programaciones y
simplificar el proceso, utilizaremos, de nuevo, un sistema de códigos.
En la siguiente tabla aparecen los instrumentos de
evaluación comúnmente utilizados en las aulas y el sistema de codificación de
tres letras (“XXX”) que referiremos en la tabla.
|
Pincha en la imagen para
ampliarla y poder descargarla.
|
Estos dos
últimos apartados son los que, en resumen, tenemos que cumplimentar.
Ahora sólo queda elegir el área y curso en la tabla
siguiente para confeccionar nuestro archivo Word.¡¡Plantillas actualizadas a 19 de diciembre con Competencias Claves!!
TAREA B
|
||||||
ÁREA
|
1º
|
2º
|
3º
|
4º
|
5º
|
6º
|
LENGUA
|
||||||
MATEMÁTICAS
|
||||||
CC.NN.
|
|
|||||
CC.SS.
|
||||||
INGLÉS
|
||||||
ARTÍSTICA
|
||||||
E. FÍSICA
|
||||||
VSC
|
||||||
RELIGIÓN
|
Recordar que ahora sólo nos urgen
las Programaciones para 1º, 3º y 5º. El resto las haremos a partir del segundo
trimestre.
Una vez confeccionada la/s tabla/s las enviáis en archivo adjunto
(sin renombrar el archivo y con asunto “TAREA_B”) al correo:
Fecha límite de entrega: Viernes 9 de enero
(lo apuntaremos también en la agenda del blog)
No lo dejéis todo para el final,
las tareas se pueden ir acumulando.
¡Vamos…, que son pocas y cobardes!
0 comentarios:
Publicar un comentario